
Este primer puesto es compartido junto al documental "Yerra", dirigido por Albano Rochás de Villa Elisa, Entre Ríos.
"Escuelas flotantes, ideas firmes" también participó a principios de octubre del Festival Mirada en cortos, que se realizó en Nogoyá, Entre Ríos.
Este documental cuenta como es eso de estudiar y enseñar en una escuela flotante de Victoria, Entre Ríos. El maestro, los estudiantes y un padre isleño nos relatan la vida cotidiana en torno a la escuela flotante y la relación con el Estado entrerriano.
Ese primer premio en el festival de Cortos del Río Uruguay no es un premio al documental o a sus realizadores. Es un reconocimiento a la educación y a la escuela pública, pero ante todo a sus principales protagonistas: estudiantes, padres, madres y educadores. Y además es un llamado de atención.
En primer lugar a la comunidad entrerriana, para conocer realidades desconocidas para muchos, y valorarlas.
En segundo lugar a quienes administran el Estado provincial, que niegan sistemáticamente realidades lejanas de los grandes centros urbanos, privándolas de presupuesto y dignidad.
Los llamados "medios de comunicación" no escapan a este tirón de orejas. Corriendo detrás de noticias descartables, que solo consigan publicidades, olvidan de manera conciente las realidades que no venden rating.
Por último la AGMER, y los otros sindicatos docentes, deben empezar a buscar y valorar otros métodos para denunciar el mal estado de la escuela pública. Y no escatimar recursos humanos y materiales a la hora de pensar, crear y comunicar nuestra propia mirada de la realidad. Esta lucha por mejores condiciones de trabajo y de estudio solo la podemos llevar adelante con ingenio y creatividad.
Recorrido de "Escuelas flotantes, ideas firmes"
Desde su realización, este documental fue difundido en varias escuelas de Paraná, por el programa "Región abierta", a través de varios sitios digitales y en una jornada organizada por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Dicha actividad que busca promover el cine argentino se denomina "24 horas de cine nacional" y recorrerá buena parte de la geografía entrerriana duarnte octubre y noviembre de 2010.Todo esto no es un premio, es un reconocimiento. No a un documental o a sus realizadores, sino a quienes día a día defendemos la educación pública, para que sea digna y liberadora, como debe ser toda educación.
En estos sitios podés ver "Escuelas flotantes, ideas firmes" versión completa:
Chasquiaudiovisual
Tizas Rebeldes