
Estudiantes, docentes, niños y niñas y todo tipo de laburantes anduvieron haciendo Radio Tizas Rebeldes este sábado 2 de julio de 2011. Sin más que dos requisitos: ganas de comunicar lo que hacemos, pensamos y sentimos el primer requisito. Seguir formandonos en esto de la comunicación radiofónica es la segunda e imprescindible autoexigencia que nos imponemos para que Radio Tizas Rebeldes no solo sea nuestra radio, sino que sea la más linda de todas.
Así, con ganas y calor para enfrentar el terrible frío de julio, se apropiaron del microfóno de Radio Tizas Rebeldes estudiantes y docentes de las escuelas Neuquén, Centenario y Gregorio Araoz, las jubiladas de AGMER Paraná, el sindicato de trabajadoras sexuales, integrantes del barrio Anacleto Medina y Capibá, Tomás, el niño cantante, César y Mónica de AGMER central, Nacho y sus mates amargos, Robert "móvil" Rodríguez, más otras gentes que pasaban por el lugar y se enganchaban en esto de parir una radio.
Estas son grabaciones de esa intensa jornada radial de 5 horas y media. Pero la invitación no es para escuchar Radio Tizas Rebeldes, sino para hacerla, porque las tizas rebeldes seguimos escribiendo nuestra Historia en el aire.
Bloque 1: PresentaciónBloque 2: Estudiantes de la Escuela Neuquén (1° parte)
Bloque 3: Estudiantes de la Escuela Neuquén (2° parte) y otros microprogramas
Bloque 4: Ya escribiremos quienes hicieron estos microprogramas
"Rompiendo elcerco", crónica publicada en Río Bravo, por Nacho Lowy
No hay comentarios:
Publicar un comentario