Espacio coordinado por la Secretaría de Prensa y Comunicación de AGMER Paraná
Contactáte
- Prensa y Comunicación Agmer Paraná
- Paraná, Entre Ríos, Argentina
- Láprida 136 (0343)421-7859 (0343)431-3998 comunicacionagmerparana@hotmail.com
RADIO TIZAS REBELDES Escribiendo nuestra Historia en el aire
lunes, 21 de diciembre de 2009
Actividades para esta semana
18 horas: Reunión de docentes de Educación Práctica – Tecnología, en la sede de la Seccional.
18 – 20 hs horas: Asesoramiento Técnico de los Analíticos Provisorios de las Credenciales de Nivel Secundario, Inscripción 2007 - Complementaria 2008, por los Vocales de Jurado de Concurso, Representantes de los Trabajadores de la Educación por Agmer en la sede de la Seccional.
Martes 22
20,30 horas: Fin de año en unidad de los trabajadores frente al CGE
Durante todo este año se ha sostenido con convicción y fuerza los planes de acción resueltos por los Congresos de muestra Entidad, hemos conseguido algunas reivindicaciones importantes y se ha mantenido ante la opinión pública la problemática de la educación. Los invitamos a participar de un “brindis simbólico” con el conjunto de los trabajadores en la explanada del CGE por nuestra lucha, por nuestras esperanzas, por nuestro futuro.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
S.O.S. CONCORDIA TE NECESITA
POR FAVOR ROGAMOS A LOS PARANAENSES QUE NOS AYUDEN. SOMOS ESTUDIANTES DE CONCORDIA. ESTAMOS DESESPERADOS POR LO QUE ESTAN SUFRIENDO NUESTROS CONCIUDADANOS, LE PEDIMOS QUE NOS VISITEN EN LA R.E.C. (RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE CONCORDIA), DE 08 A 20 HS.
DIFUNDAN POR FAVOR ENTRE SUS AMIGOS Y FAMILIARES QUE CON TODO LO QUE PUEDAN COLABORAR SERA BIEN RECIBIDO.
VENGAN A LA CASA O LLAMEN A LOS TELEFONOS:
* 0343-154296105
* 0342-154632395
* 0345-154011211
* 0343-154656900
LES PEDIMOS AUXILIO, LES PEDIMOS SOLIDARIDAD, LES OFRECEMOS NUESTRA VOLUNTAD Y NUESTRO CORAZON.
POR FAVOR AYUDANOS A AYUDAR. PEDIMOS:
* ROPA
* CALZADO
* REPELENTE
* PAÑALES
* AGUA MINERAL
* ALIMENTOS
* COLCHONES
* FRAZADAS
Y TODO LO QUE PARA VOS PUEDA SER POCO, PARA TODOS NOSOTROS Y AUN MAS PARA ELLOS PUEDE SER MUCHO.
MACIEL, PABLO; MARTINEZ, MARTINA; RAZZETTO, JESICA; LOMBOS, NATALIA; CARDOZO, WALTER; PAEZKOWSKI, MARTIN; SOSA, WILLIAM; CALGARO, CARLOS. COORDINADOS Y AUTORISADOS POR LOS ADMINISTRADORES DE LA R.E.C.: RIOS, CESAR; Y SU SEÑORA ESPOSA GOMEZ, MONICA.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
lunes, 7 de diciembre de 2009
ORGANICEMOS LA SOLIDARIDAD
Esta actividad la enmarcamos en el valorable trabajo que realizan las docentes hospitalarias domiciliarias, hoy en riesgo de desaparición como servicio.
Aparte de las donaciones que solicitan desde la campaña, invitamos ya que el Gobierno no les brinda a esos alumnos-pacientes lápices, cuadernos, libros de cuentos, etc. (Por favor identificarlos).
En el caso de AGMER, recordamos que se están recepcionando en Rivadavia 114 alimentos no perecederos, y elementos de higiene para los departamentos donde hay inundaciones.
"AYUDAR NOS HACE BIEN"
Ayudemos a ayudar a los hospitales de nuestra ciudad y especialmente a los niños y alumnos internados y docentes hospitalarias y domiciliarias que diariamente trabajan en el Hospital de Niños “San Roque”
CRONOGRAMA:
EL DÍA LUNES 7 YA PUEDEN ACERCAR LAS DONACIONES a LAPRIDA 136, IDENTIFICADAS. ¡GRACIAS!
« SE INICIARÁ LA CONVOCATORIA EN AGMER PARANÁ (LAPRIDA 136) A LAS 9 HS, Y LA RECOLECCIÓN DE LAS DONACIONES SE HARÁ EN EL GREMIO HASTA LAS 18HS APROXIMADAMENTE.
« A MEDIDA QUE LLEGUEN LAS DONACIONES SE IRÁN LLEVANDO PROGRESIVAMENTE EN BOLSAS, CON EL LOGO, A LA SALA MAYO EN AUTOS CON AFICHES CORRESPONDIENTES.
« TENDREMOS QUE ARMAR UN HORARIO PARA QUE SE CUBRA TODA LA JORNADA( de 9 a 18 hs).EN AGMER PARANÁ SE DEJA UNA LISTA PARA QUE CADA UNO SE UBIQUE EN UN HORARIO, DE ACUERDO A SUS POSIBILIDADES.
COMPAÑEROS NECESITAMOS CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA DE TODOS LOS QUE PUEDAN HACERLO, DE NINGUNA MANERA ESTA ACTITUD SOLIDARIA DESRESPONSABILIZA AL GOBIERNO DE SUS OBLIGACIONES, PERO "NADA PODEMOS ESPERAR SI NO ES DE NOSOTROS MISMOS"
MUCHAS GRACIAS!!! CONTAMOS CON TU PRESENCIA!!!
AGMER PARANÁ junto al SEDH (Servicio Educativo Domiciliario Hospitalario de Paraná)
jueves, 3 de diciembre de 2009
LA ESCUELA PÚBLICA NO SE JUBILA
Desde ya, agradecemos vuestra participación. Cordialmente.
Marta De La Torre de Scarafía
Secr. de Jubilados
AGMER Secc. Pná.
CONVOCATORIA A DELEGADOS, DIRECTIVOS Y DOCENTES INTERESADOS
martes, 1 de diciembre de 2009
ASAMBLEA DE DELEGADOS ESCUELAS NOCT.-BAPAS-CENS
Sin otro particular, los esperamos.
SEDANO, Lisandro Sec. de Adultos AGMER PARANÁ
SANTANA, Roque Sec. General AGMER PARANÁ
AGMER recibirá donaciones para los afectados por la inundación

jueves, 26 de noviembre de 2009
MOSTRATE Ciclo de Cortometrajes

Se presentarán seis trabajos audiovisuales de los géneros ficción y documental, realizados por estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en el marco del taller de Especialización en Imagen I y II.
La entrada es libre y gratuita.
Género Documental:
/soiiflogger
Flogger, ¿moda pasajera o una cultura que permanecerá? ¿Una estrategia más para inducir a los adolescentes al consumo desenfrenado? Estos interrogantes son develados en este documental por los protagonistas del fenómeno: comerciantes, peluqueros, docentes y por supuesto, los mismísimos floggers.
Estación para todos
Tren para todos es una agrupación que lucha por la vuelta del sistema ferroviario y la defensa de la Estación General Belgrano de la ciudad de Santa Fe, para que esta siga siendo un lugar “para todos”.
Martín Tejedor. Una historia que viaja
Martín Tejedor es un trapecista nacido en Empredado, Corrientes hace 23 años. Desde su nacimiento su vida transcurre en una casa rodante, recorriendo distintos puntos del país dentro del Circo Lowandi, una herencia de tres generaciones de artistas circenses.
A pesar de las adversidades que presenta la vida nómade, Martín y su hermano eligen día a día llevar adelante este legado que su padre les dejo inesperadamente.
Género Ficción:
La guerrilla verde ataca de nuevo
Un periodista de personalidad sumisa, algo tonto, se cansa de los maltratos de la gente y busca venganza contra su jefe, el director del noticiero donde trabaja.
Reaccionando a los abusos y obedeciendo a sus costumbres alimenticias, el periodista conforma la guerrilla verde que se encargará de expandir por todo el país el miedo que provocan sus ataques.
Helena, una joven contadora que ha logrado éxitos profesionales en poco tiempo, no lo ha hecho así en asuntos del corazón.
Persigue secretamente a Ernesto, un policía que trabaja en la ciudad. La obsesión la lleva al extremo de intentar suicidarse para llamar su atención. Ernesto la salva. Ella es derivada a un neuropsiquiátrico donde conoce a Sancho, un payaso malabarista que trabaja en el lugar. Helena logra el alta, la aparente salud, al encontrar un nuevo objeto para su oculta obsesión de amor.
Sergio es una persona que ve el mundo diferente a los demás. Para el, el mundo es brillante, con muchos colores y juguetes.
En su realidad, la gente no viste normalmente. Sergio no aparenta estar loco, ni tampoco sabe que lo está; por eso, es feliz en su mundo de fantasía. Hasta que un día misteriosamente pierde esa visión fantasiosa de la realidad, y el mundo pierde la magia para el.
Entonces, se cree loco y no puede soportar ver el mundo así, ya no es feliz…
Sufre una crisis, y finalmente decide construir su mundo, ese mundo lleno de color, donde él era feliz y se sentía como un niño.
Podés ver los avances de /soiiflogger y La Guerrilla Verde visitando Chasquiaudiovisual
martes, 17 de noviembre de 2009
Acción política y tradiciones culturales

CRONOGRAMA:
Jueves 19 de Noviembre
Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389)
17:00hs - Auditorio “Rodolfo Walsh”
Proyección del documental “La Ganga” (2007) – 90 min. Director: Lisandro Costa. "Mejor Documental sobre temas Ambientales".
En “La Ganga” más allá de la denuncia, hay una clara vocación contrainformativa. Este documental sobre la explotación minera a gran escala en la República Argentina persigue un objetivo claro y medular: contrarrestar el silencio –o la desinformación- producida por los medios masivos en torno a la cuestión minera.
19:00hs – Aula E1
Mesa Redonda “Los saberes y las luchas. Memorias y perspectivas I”:
· Maristella Svampa. Investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional General Sarmiento. Junto a Mirta Antonelli compiló el libro “Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales”, Biblos, Bs. As, 2009.
· Horacio Machado Araoz. Docente de la Universidad de Catamarca e integrante de la Asamblea Socioambiental Catamarca. Autor de “Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera” en el libro “Minería transnacional…” (Svampa–Antonelli comp).
· Representante de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos).
Viernes 20 de Noviembre
Facultad de Trabajo Social (La Rioja 6)
17:00hs - Salón de Actos " Ofelia Zaragozzi"
Mesa Redonda “Los saberes y las luchas. Memorias y perspectivas II”:
· Guillermo Luciano. Docente de la Facultad de Bromatología de la UNER e integrante de Fundavida (Gualeguaychú).
· Asamblea Ciudadana Contra la Contaminación y el Saqueo de San Juan (UAC).
· Foro Ecologista de Paraná.
20:00hs - Salón de Actos " Ofelia Zaragozzi"
Mesa Redonda “Los saberes y las luchas. Memorias y perspectivas III”:
· Javier Rodríguez Pardo. Movimiento antinuclear de Chubut, de la Red Nacional de Acción Ecologista y de la Asamblea Coordinadora Patagónica por la Vida Contra la Contaminación y el Saqueo. Es periodista especializado en problemática medioambiental.
· Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Andalgalá.
· Asamblea Ciudadana Ambiental Colón.
Invitados especiales:
· M´Biguá
· Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú
· Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Problema de la Basura (Paraná)
viernes, 6 de noviembre de 2009
El paro será el 13 de noviembre
En la reunión de Comisión Directiva se dispuso además que el Congreso vuelva a sesionar el sábado 21 de noviembre, en Concordia, para definir la continuidad del plan de lucha.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
CINE PICADA: ¡¡cortos de acá!!
Fantasiosamente
Sergio es una persona que ve el mundo diferente a los demás. Para él, el mundo es brillante, con muchos colores, juguetes y la gente se viste como payasos o personajes del circo.
Un día, misteriosamente Sergio pierde esa visión fantasiosa de la realidad y el mundo pierde la magia.
Sergio se cree loco, no puede soportar ver el mundo así, ya no es feliz, entonces, después de una crisis, finalmente decide construir su mundo, ese mundo lleno de color, su mundo donde él es feliz y se siente como un niño.
Helena
Helena, una joven contadora que ha logrado éxitos profesionales en poco tiempo, no lo ha hecho así en asuntos del corazón. Persigue secretamente a Ernesto, un policía que trabaja en la ciudad. La obsesión la lleva al extremo de intentar suicidarse para llamar su atención. Ernesto la salva. Ella es derivada a un neuropsiquiátrico donde conoce a Sancho, un payaso malabarista que trabaja en el lugar. Helena logra el alta, la aparente salud, al encontrar un nuevo objeto para su oculta obsesión de amor.
La Guerrilla Verde
Un periodista de personalidad sumisa y algo tonto, se cansa de los maltratos de su jefe, el director del noticiero en el que trabaja. Buscando venganza, conforma La Guerrilla Verde, que se encargará de expandir por todo el país el miedo que provocan sus ataques.
Una oportunidad más para conocer el buen cine que se hace en Entre Ríos y a sus realizadores.
El encuentro como siempre, en AGMER Paraná, Láprida 136, este viernes 6 de noviembre.
Cronograma: 21 hs apertura de puertas de la sala.
21:30 cierre de puertas y comienzo de la proyección.
Al finalizar la proyección, compartiremos algo para picar y beber.
Los esperamos
lunes, 2 de noviembre de 2009
1' Muestra de los Talleres de Imagen

La muestra es una meritoria oportunidad para apreciar excelentes producciones realizadas a pulmón y que no tienen difusión en circuitos comerciales.
La cita es el día jueves 5 de noviembre en el horario de 18:30 a 21:30, en el edificio de calle Buenos Aires 389 y la entrada es libre y gratuita.
Mito y religión: EL FRAUDE DEL CATOLICISMO
Según el autor de la presente obra, el mecanismo de proyectar alguna dimensión ‘trascendente’ o algún ‘más allá’, aparece como una espontánea y legítima estrategia de supervivencia psico-social desde el origen mismo del hombre. En efecto, de alguna manera, todos los pueblos del planeta de todos los tiempos, desde que el homo es consciente de sí mismo, de sus límites y de su propia muerte, generó esta estrategia que, de hecho, los individuos y los grupos consideran legítima y útil para explicarse la realidad y hacer más comprensible y menos angustiante el devenir complejo y limitado de su vida. Desde esta perspectiva, las instituciones emergentes que se autocalifican ‘mediadoras’ entre algún dios y el hombre, generalmente se transforman en una mera o vulgar estrategia de supervivencia por parte de sectores inescrupulosos y, a veces, confundidos.
En la hipótesis de Rossi, utilizar en forma corporativa o individual esa tendencia recurrente de nuestra especie y, además, instrumentarla para lograr privilegios en la sociedad y poder sobre las conciencias, es abusivo y absolutamente distorsionante de la realidad. Sobre todo si los sectores que se atribuyen semejante función surgieron de un fraude histórico flagrante, como es el caso del catolicismo.
En la actual coyuntura científica de la humanidad, cabe preguntarse con absoluta sinceridad por qué todavía mucha gente cree en seres superiores de otro mundo y, en especial, por qué deposita su confianza en supuestos intermediarios como el catolicismo, aparentemente intocable, y en sus ampulosas jerarquías y ejército fiel u obsecuente de sacerdotes que viven a costa de los creyentes.
Una obra para leer despojándose de prejuicios y para reflexionar o polemizar con el autor en bien de uno mismo, ya sea para afirmarse en las propias convicciones ya para abrir los ojos hacia una dimensión crítica y realista de la existencia.
Publicado por Editorial Galerna
Charla debate y presentación del libro del mismo nombre, a cargo de su autor Profesor Juan José Rossi, docente Historia Americana UADER Concepción del Uruguay.
Martes 3 de noviembre, 20 hs, Salón de actos de la Escuela Normal.
Entrada libre y gratuita.
Organiza: Carrera de Filosofía, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER
Invita: Agrupación Utopía en el Centro de Estudiantes.
Plan de Acción votado por el Congreso de Agmer
- Paro de 24 horas con fecha a determinar en la semana del 9 al 13 de Noviembre
El Congreso Extraordinario de AGMER, que sesionó el jueves 29 de octubre en la Escuela Hogar “Eva Perón”, aprobó la continuidad del plan de lucha y exhortó al Gobierno provincial a abrir en carácter de urgente la discusión salarial.
Las medidas de acción directa consisten en un paro de 24 horas el día 5 de noviembre, con acciones gremiales en cada uno de los departamentos, y otro paro de 24horas, en la semana del 9 al 13 de noviembre, coordinando acciones los gremios de CTA e Intersindical. El Congreso pasó a un cuarto intermedio hasta no más allá del 21de noviembre.
Asamblea Informativa el lunes a las 18 Horas en AGMER Paraná, Láprida 136.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Actividades de esta semana
VIERNES 23: ASAMBLEA DE DOS (2) HORAS POR TURNO EN LAS ESCUELAS (Decr. 1318). El material se entregará en la asamblea del miércoles 21/10.
MARTES 27 - 18:00 HS : ASAMBLEA RESOLUTIVA en AGMER PARANÁ.
MIÉRCOLES 28: PARO DE 24 HORAS.
JUEVES 29: CONGRESO EN PARANÁ.
Comisión Directiva AGMER Seccional Paraná
CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA: LA COMUNICACIÓN COMO MERCANCÍA EN EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI

Objetivos:
- Realizar un análisis crítico de los conceptos sobre la llamada "sociedad de la información", revisando las teorías que explican su funcionamiento y desarrollo, así como las políticas que los gobiernos han implementado, analizando sus consecuencias.
- Implementar un enfoque desde una perspectiva latinoamericana, identificando las particularidades económicas, sociales y culturales.
- Contribuir en la elaboración de estrategias y políticas alternativas a las visiones dominantes.
- Fortalecer la formación de las estudiantes y profesionales involucrados en la elaboración de gacetillas y medios de prensa de los movimientos, a los que actúan en la edición de periódicos o comunicaciones, revistas y folletos, tanto como a aquellos que elaboran y emiten programas radiales en medios propios o en emisoras de radio y/o TV.
CUESTIONARIO
Los asistentes podrán presentar casos prácticos relacionados con los temas a tratar.
La presentación puede ser grabada para poder escuchar/ver en el ámbito del curso.
Presentamos a continuación una guía de preguntas para orientar esta presentación.
a) ¿Qué herramientas de comunicación utilizan en tu organización?
b) ¿Qué debate acerca de la forma y contenido de estas herramientas?
c) ¿Se distingue a los destinatarios de su difusión? ¿Cómo? ¿Con qué criterios?
d) ¿Cuáles son las experiencias más significativas que hayan realizado en tu organización en el plano de la comunicación? ¿Por qué las considerás significativas?
e) ¿Cuáles son las dificultades encontradas cuando se quiere difundir una comunicación?
Con el objeto de tener una mayor aproximación al perfil de los asistentes, solicitamos que este cuestionario sea respondido antes del 22/10 a la siguiente dirección: fisyp@fisyp.org.ar
LA KERMES II Feria de las Organizaciones Sociales
La Feria de las Organizaciones Sociales es una actividad que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para compartir y visibilizar las experiencias de las organizaciones sociales de la ciudad.
Teniendo como antecedente la feria organizada en 2008 en la sede de la Asociación Civil Barriletes, donde se hicieron presentes más de 30 organizaciones de la ciudad, esta segunda edición pretende reforzar y ampliar los objetivos de aquella, para lo cual se instalará en La Plaza Sáenz Peña.
Este espacio abierto, céntrico, accesible y concurrido, será el marco donde confluirán organizaciones de distintos barrios de la ciudad que tendrán la oportunidad de dar a conocer sus actividades, producciones, proyectos y realidades, intercambiando a la vez saberes y quehaceres con otros/as que llevan adelante emprendimientos similares.
Desde la organización, se busca mostrar una Paraná diversa, activa, creativa y en constante movimiento, organizándose para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.
Para concretarlo se invita a todas las organizaciones sociales y comunitarias de Paraná a participar en los diferentes espacios y actividades que tendrán lugar el sábado 24 en la jornada vespertina: en los stands de la feria (exponiendo o vendiendo producciones), en la radio abierta (difundiendo piezas radiofónicas, música, entrevistas, etc.), en la muestra fotográfica (enviando 2 fotografías del trabajo de cada organización), en los espacios recreativos, en el espectáculo de cierre, y/o simplemente haciéndose presentes.
Asimismo, la invitación está abierta especialmente a los miembros de las universidades e instituciones educativas, a los medios de comunicación que quieran hacer eco de esta iniciativa, y a los interesados en general, a acercarse el próximo sábado 24 para compartir una jornada interviniendo activamente en la Kermés, jugando, mirando, escuchando y/o preguntando sobre las prácticas de las organizaciones sociales.
La Feria está organizada por el Proyecto de Articulación de Saberes de las Organizaciones Sociales (PASOS), coordinado por el Área de Comunicación Comunitaria de la FCEdu-UNER en articulación con la Asociación Civil Barriletes, la Fundación ECO-Urbano y la Fundación Mujeres Tramando.
Con el apoyo de la Comisión Vecinal “Sáenz Peña”.
Con la colaboración de la Dirección de Comunicación Comunitaria y Campañas Municipales de la Municipalidad de Paraná.
¡Los esperamos!!!!!!!!
Para confirmar participación, y/o solicitar mayor información:
proyecto_pasos@yahoo.com.ar
(0343) 154194154. Contacto: Irene Roquel
Se agradece difusión de esta invitación.
viernes, 9 de octubre de 2009
ÚLTIMO MOMENTO!!!!!!!
jueves, 8 de octubre de 2009
Paro de 24 hs
La Comisión Directiva Central de AGMER resolvió que el día 15 del corriente se realice el paro de 24 horas que había sido votado en el ultimo congreso en Paraná.
TALLER SOBRE INTEGRACION EN NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y MODALIDAD ESPECIAL
TALLER SOBRE INTEGRACION EN NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y MODALIDAD ESPECIAL
Estimados compañeras y compañeros docentes:
*Docentes que se desempeñan en cargos de MOI y/o MI, Auxiliar docente
*Docentes de nivel inicial, primario y modalidad especial.
Los esperamos el día 9 de octubre del 2009, en AGMER PARANÁ (Láprida 136) de 15 a 18:30 hs. con el objetivo de trabajar esta problemática de la integración de nuestros alumnos, conocer y/o reveer la normativa vigente y analizar cómo, por qué y en qué condiciones se dan y se deberian dar dichas integraciones.
Es de desear que haya uno o dos representante por escuela (cupos limitados) y que confirmen a la brevedad su participacion hasta el día jueves 8 al mediodía los teléfonos 4313998- 4217859. También se pueden comunicar al correo de la Secretaría de Educación Especial Paraná: com.especial-agmerparana@hotmail.com
Para participar de dicho Taller los delegados gremiales cuentan con crédito horario (resolución 1318, art. 7). Para los que no sean delegados y estén agremiados, tienen la posibilidad de hacer uso de la licencia gremial(art. 8, resolución 1318).
Las esperamos.
Entre la imaginación del desastre y las figuraciones del porvenir - Cine Debate

El video de Benny
En el seno de una acomodada familia de clase media-alta vive Benny un adolescente que se nos presenta tan normal como otro cualquiera. Benny no tiene hermanos, y sus padres le han permitido todo tipo de concesiones materiales: en su enorme cuarto, Benny tiene a su disposición, entre otras cosas, un equipo de sonido en el que escucha su música rock, además de un equipo de grabación y reproducción de vídeo. En una de sus salidas al video club conoce a una joven y la invita a su casa…todo el film discurrirá alrededor de lo ocurrido en el cuarto de Benny, entre él y la joven.
Auditorio la Facultad de Ciencias de la Educación Jueves 8 de octubre- 20:00hs
Organizan: Política de la Educación y Teoría Política.
Más info en: http://policiclos.com.ar/blog/
Posible apertura de otro Hipermercado en Paraná

CHARLA-DEBATE SOBRE POSIBLE APERTURA DE OTRO HIPER EN PARANA
Viernes 9 DE OCTUBRE – 19:30 Hs
Facultad de Ciencias de la Educación – Bs.As. 389 – 1º Piso
Invitados: Intendente de Paraná / Multisectorial contra el nuevo híper.
CARTA ABIERTA AL INTENDENTE Y A LOS CONCEJALES DE PARANÁ
En estos días se está analizando en la Municipalidad de Paraná la posibilidad de hacer una excepción a la normativa vigente, para autorizar la apertura de un nuevo hipermercado de propiedad de la firma norteamericana Wal Mart en nuestra ciudad. Por ese motivo, expresamos nuestra profunda preocupación por las actitudes y declaraciones del Intendente y de concejales justicialistas, que anticipan su decisión de privilegiar los intereses de la firma multinacional, en perjuicio de la comunidad paranaense.
Considerando el efecto depredador que tendrá la apertura de ese hiper, tanto a nivel económico y social como ambiental, el cierre de cientos de pequeños emprendimientos locales, la pérdida neta de más de mil empleos, la salida permanente de recursos financieros hacia fuera de la provincia, y la baja de recaudación de tributos para los fiscos provincial y municipal, no se encuentra justificación válida para aceptar excepciones a las normas vigentes.
Pero más injustificable aún si tenemos en cuenta que tanto los concejales como el intendente de Paraná están elegidos por el pueblo para que representen sus intereses, y están pagados por el mismo pueblo para que actúen en defensa de nuestra comunidad y de su desarrollo humano y sustentable. No están allí para tomar decisiones que llevarán a agravar la situación social y el estado de las dañadas finanzas públicas, base de sustentación de mejores servicios para todos los ciudadanos.
Ya conocemos experiencias similares de años anteriores, cuando de la mano de un intendente radical se abrieron las puertas al ingreso del gigante norteamericano de la comercialización, que sólo trajo espejismos de primer mundo, en el medio de algunos asentamientos donde es muy peligroso transitar por sus calles para cualquier ciudadano desprevenido.
Creemos que estamos a tiempo para que reflexionen acerca de la decisión que se va a adoptar, no se dejen engañar con el discurso interesado de quienes quieren vendernos espejitos de colores, y en lugar de apostar al supuesto “progreso” que traería la cadena multinacional (que será sólo progreso para unos pocos bolsillos), apuesten a un verdadero desarrollo de la comunidad, donde los bolsones de marginalidad y pobreza vayan desapareciendo junto a la defensa y promoción de un modelo productivo y social que nos incluya a todos.
Sigamos el ejemplo de muchas ciudades donde estas megas cadenas están prohibidas, o de comunidades que se han decidido a defender sus derechos, como Gualeguay el año pasado o Bariloche más recientemente, que en acciones unitarias se movilizaron impidiendo el ingreso de Wal Mart. Nosotros también queremos una ciudad donde valga la pena vivir.
Proyecto de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la UNER
Para conocer más acerca de la política de esta megacadena de Hipermercados, te recomenadamos mirar "Wal Mart: el alto costo de los precios bajos"
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Charla Debate en AGMER Paraná
LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL
Medios, poder y verdad
Esta charla debate contará con la participación de Carlos Del Frade, comunicador y periodista de Rosario y se realizará el viernes 09 de octubre a las 14 hs. en AGMER Paraná, Láprida 136.
Leer el texto final del Proyecto de Ley que ingresó al Senado
martes, 22 de septiembre de 2009
REPRESIÓN EN DEMOCRACIA De la "primavera alfonsinista" al "gobierno de los derechos humanos" - Presentación de libro y panel debate

La idea de escribir este libro nació hace casi 18 años, a partir de un graffiti en la pared de una comisaría. Era el 3 de mayo de 1991, el día que los padres de Walter Bulacio se presentaron como querellantes en la causa penal, con mi patrocinio y el de Daniel Stragá. De pie, en la mesa de entradas del juzgado de menores nº 9, fuimos pasando las hojas del incipiente expediente. No era la primera vez que tomábamos intervención en una causa penal en la que se investigaba la muerte de un chico a manos de la policía. Aunque no era una situación novedosa, ni había manera de presentir entonces cuánto iba a influir el caso Bulacio en la lucha antirrepresiva, de pronto una imagen me llamó la atención. Prolijamente, como estilan los juzgados, estaban pegadas en varias fojas las fotografías del lugar del hecho: la comisaría 35ª de la policía federal. Una de esas fotos mostraba la pared del calabozo donde Walter y otros diez chicos habían pasado la noche. Con rasgos casi infantiles -ninguno tenía más de 17 años- uno de ellos había escrito, raspando la pared, los once nombres: Jorge, Walter, Kiko, Erik, Leo, Nico, Nazareno, Betu y Héctor. Abajo, decía, simplemente: CAIMOS POR ESTAR PARADOS. Y una fecha: 19/4/9 Leer completo
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE 20 HS, ESCUELA LEANDRO N. ALEM, LA PAZ 45, PARANÁ.
Panelistas: María del Carmén Verdú e Isabel Basualdo
Se dice del libro: El libro de María del Carmen Verdú es como una liberación, porque descubre los mecanismos de la dominación. Expone hechos y razonamientos con gran claridad y los utiliza para mostrar con contundencia las trampas y encubrimientos de las diabólicas "historias oficiales", preparadas por las policías y mantenidas por los tribunales, en el marco de la nefasta "guerra contra la delincuencia". Desde el entendimiento cabal de la política represiva, que atrapa invariable y mayoritariamente a los integrantes de grupos sociales desfavorecidos, permite replantear la búsqueda de la libertad, que no está dada ni mucho menos y que hay que ganarla y defenderla cada día.
Ricardo Canaletti, periodista de TN-Canal 13.
Comprometida, apasionada, militante, fanática de aquello por lo que lucha y profundamente convencida de lo que hace, "la Verdú" es una abogada atípica. Difícil será ver una foto suya en un cómodo escritorio, con pisos alfombrados y libros prolijamente encuadernados a su espalda. Mucho más sencillo será encontarla entre calles de barro, rodeada de excluidos y vulnerables. "Repesión en democracia" resume sólo parte de aquello por lo que no parece dispuesta a dejar de batallar.
Miguel Sintas, Telam.
Sobre la autora: María del Carmen Verdú nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y se recibió de abogada en 1983. Desde 1977 trabajó como maestra de inglés y francés. En 1984 comenzó el ejercicio independiente de la abogacía y se especializó en derecho civil (daños y perjuicios) y penal. Leer más
COORGANIZAN:
* Mesa Redonda de Entre Ríos - Espacio de formación, construcción y acción política
* Proyecto de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable" - UNER
* Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNER
* Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNER
* Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos Seccional Paraná - AGMER Paraná
* Central de Trabajadores de la Argentina Seccional Paraná - CTA Paraná
* Biblioteca Popular "Alfredo Palacios"
* Revista "El Colectivo"
* Revista "PESO - Pensar Económico Social"
* Radio Cualquiera - Paraná
* Red Nacional de Medios Alternativos - RNMA
* Curso 1º C Escuela Nº 1 Leandro N. Alem
Conocé el sitio oficial de la Correpi
miércoles, 26 de agosto de 2009
Charla Debate: La clase obrera y el movimiento obrero argentino - Primer ciclo histórico 1878-1929
Charla Debate: La clase obrera y el movimiento obrero argentino - Primer ciclo histórico 1878-1929
-Manifiesto de 1890
-La huelga de 1896
-Las huelgas generales de 1901, 1902, 1904, 1909.
-El año 1917.
-La ’Semana Trágica’ de 1919.
A cargo del Licenciado Roberto Tarditi, Licenciado y profesor de Historia (UBA)
Sábado 29 de agosto – De 9 a 12,30 horas
Lugar: AGMER Paraná – Laprida 136
Coorganizan:
Proyecto de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” (UNER), Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), AGMER Paraná, Central de los Trabajadores Argentinos CTA Paraná.
-Se entregará Certificado de Asistencia -
Valor de la inscripción: General $ 5.- (*)
(*) Estudiantes de la Fac. de Cs. De la Educación, afiliados a Agmer y CTA Paraná: sin cargo.
Además habrá Feria de Libros, películas y discos a precios muy accesibles.
Inscripción: AGMER Paraná, Laprida 136 (de 8 a 12 hs y de 16 a 20 hs).
Taller de introducción a la BIODANZA

El propósito del taller ENCUENTRO, MOVIMIENTO y EXPRESIÓN es ofrecer un conjunto organizado de herramientas de tipo vivencial, que permita ampliar el horizonte de desarrollo de los potenciales de salud propios, a través de una práctica que, integrando la motricidad y la afectividad, propenda a una renovación orgánica y una mayor autoregulación. Así se busca una elevación de la autoestima y la autonomía existencial, que redundará en una mayor resistencia al estrés laboral, incrementando la capacidad de comunicación y de expresión creativa en los participantes.
Entre los objetivos destacamos: Promover el desarrollo y la integración de los potenciales de salud; Favorecer la expresión genuina de la identidad; Elevar los niveles de autonomía; Mejorar la autoestima; Integrar la motricidad; Mejorar la postura y el equilibrio; Incrementar la vitalidad y el dinamismo; Superar tendencias sedentarias; Integrar la expresión afectivo-motora; Despertar la expresión creativa; Aumentar la resistencia al estrés.
La recuperación para nosotros mismos de potenciales vitales necesita una práctica en que la expresión de nuestra riqueza humana se vea menos condicionada por el peso de los tabúes y la mirada social, aportando de esta manera experiencias –y no sólo conceptos– que favorezcan el redescubrimiento de nuestra identidad y nuestras posibilidades reales de crecimiento y desarrollo.
La modalidad de trabajo es presencial y participativa. La práctica de los ejercicios de Biodanza se realiza en forma progresiva y no competitiva, permitiendo a los participantes ir alcanzando, paulatinamente, nuevos niveles de expresión e integración de sus propios potenciales, sin referencia alguna a modelos externos ni expectativas de "rendimiento". Tampoco es necesario ningún conocimiento previo (por ej."saber bailar"). No se requiere indumentaria especial, sólo ropa cómoda y holgada. La actividad es mixta y no hay límites de edad.
Por cualquier consulta o pregunta más especfíca, no duden en escribirme. Los/las espero el viernes 28/08, si desean acercarse a conocer participando de una clase.
Cordialmente,
Cecilia Greca
lunes, 10 de agosto de 2009
Reunión de Educación Especial
El objetivo de esta reunión es formar una comisión para trabajar nuestras necesidades en la educación especial.
Sugerimos traer por escrito las probelmáticas y sugerencias de cada escuela.
La reunión se realizará este martes 11 de agosto en AGMER Seccional Paraná, Láprida 136, a las 18 hs.
lunes, 3 de agosto de 2009
Convocatoria para docentes y equipos técnicos de Educación Especial
En la convocatoria trataremos temas relativos a nuestras actividades:
- adicional para mínimo que nos absorve la función diferencial.
- falta de equipos técnicos.
- jubilación
- otros temas que sean necesario plantear.
La cita, como siempre, en la sede de AGMER Paraná (Láprida 136) el martes 4 de agosto a las 18.
domingo, 2 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
El 3 de agosto se iniciará el cronograma de pagos de julio
El cronograma completo dado a conocer por la Secretaría de Hacienda es el siguiente:
-Lunes 3 de agosto: amas de casa de Paraná e Interior y los beneficiarios de la Ley 4035.
- Martes 4 de agosto: Jubilaciones hasta 2.000 pesos.
- Miércoles 5 de agosto: Servicio Penitenciario, Policía y Secretaría de Salud.
- Jueves 6 de agosto: Uader, docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000 y docentes y no docentes de escuelas privadas.
- Viernes 7 de agosto: Administración Central, Dirección Provincial de Vialidad, Consejo del Menor y docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 20.000.001 en adelante.
-Sábado 8 de agosto: Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo y jubilaciones mayores a 2.000 pesos
Fuente: sitio oficial del CGE
Resoluciones del CXL Congreso Extraordinario de AGMER 2º Sesión - Paraná
DECLARA:
• Repudiar y condenar al Golpe de Estado Cívico - Militar en Honduras
• Repudiar la política educativa del gobierno provincial y nacional.
• Solidaridad con los compañeros trabajadores despedidos de la Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda. de Basavilbaso
PLAN DE ACCIÓN:
• 31 de julio: jornada de provincial de denuncia de las condiciones de infraestructura y salubridad en la escuela pública.
• Acciones departamentales con delegados el 12 de agosto.
• Solicitar al gobierno mesa de negociación salarial.
• Declarar la emergencia educativa, sanitaria, social y alimentaria.
HACIA EL INTERIOR:
• Constituir grupos de trabajo integrado por compañeros de todos los sectores internos, para discutir los temas planteados por el gobierno exigiendo que se traten en paritarias.
• No participar en las mesas convocadas por fuera del CGE por el Ministro de Gobierno.
ACCIONES:
• Denuncia pública, puntual y concreta, para que las autoridades se hagan cargo de las demandas y necesidades que plantean las comunidades educativas en este re-inicio en condiciones de riesgo sanitario, emergencia laboral y desamparo material.
• Realizar solicitadas y/o spots en cada una de las seccionales y CDC que reflejen la problemática educativa, sanitaria, etc.
No hubo reinicio a la tarde - Asamblea de Padres y Docentes de la Escuela Nro.67 de María Grande
La mayoría de los padres del turno tarde de la Escuela Nro.67 decidió este viernes no enviar a sus hijos a la escuela, ante la falta de agua y con eso, de condiciones dignas para un buen desarrollo de las clases.
Al Jardín de Infantes de la tarde asisitieron 8 (ocho) de un total de 46 (cuarenta y seis) gurises (un 17% de la matrícula total) y unos 30 de 220 matriculados en el nivel primario (un 13% del total).
Afirmando esta decisión colectiva, se realizó este viernes 31 de Julio -entre las 13 y las 15hs-, la Asamblea Autoconvocada de la Comunidad Educativa de la Escuela Nro. 67 "Semana de Mayo" de María Grande. La misma contó con la presencia de padres, docentes, autoridades de la escuela, la supervisora Mariela de Rizzo, como así también de miembros de la Filial local de AGMER conducida por Mauricio Castaldo, y los dirigentes de la Seccional Paraná del mismo gremio, Roque Santana, Alejandra Gervasoni y Haydee Orrantia.
Se realizó un profundo análisis y debate sobre la situación de la escuela y especialmente los peligros que genera la falta de agua en el turno tarde y se decidió, en conjunto, desarrollar acciones y exigencias más fuertes a los funcionarios educativos, a los legisladores y al gobierno de la provincia.
Leer completo en el sitio de AGMER María Grande
martes, 28 de julio de 2009
¡Este viernes contra le ley!

Este viernes 11 hs. nos juntamos en Peatonal y Urquiza para repudiar la Sanción de la Ordenanza que dispone la creación de un “Fondo de Ayuda para Personas con Capacidades Diferentes” presentado por la concejal Marta Alem (Frente Justicialista para la Victoria) y aprobado por unanimidad el pasado 23 de Julio, el cual será integrado con la imposición de un gravamen del 5% sobre los espectáculos culturales, así: los espectáculos deportivos, funciones teatrales, peñas o festivales folclóricos, recitales musicales, reuniones bailables, desfile de modelos, funciones circenses y parques de diversiones.
Extraído de Maxi Humor
Convocatoria a CXL Congreso Extraordinario de AGMER - Paraná, jueves 30/07/09
1.- Informe de la CDC
2.- Análisis de situación y lectura de mandatos
3.- Plan de lucha
Paraná, 27 de Julio de 2009.
Actividades de la semana del 28 al 30/07/09
Este es el cronograma de actividades a tener en cuenta para la semana:
Martes 28 a las 18 hs: Asamblea informativa y entrega de material para trabajar el día miércoles en las escuelas dentro de Asambleas en el Lugar de Trabajo de 2 Hs. por turno (Dto 1318).
Miércoles 29: Asamblea de 2 Hs. por turno en las escuelas (Dto 1318)
18 hs: Asamblea Resolutiva Departamental. En el caso de los delegados de Escuelas Nocturnas, solicitamos concurrir a la Asamblea Resolutiva con crédito horario, para realizar los aportes en la misma.
Jueves 30: Congreso Extraordinario de AGMER en el local de la Escuela Complejo Hogar Eva Perón sita en calle Don Bosco Nº 749 de la ciudad de Paraná a partir de las 9 horas.
Paraná, viernes 24 de julio de 2009.
Comisión Directiva
AGMER Secc. Paraná
OPERACIÓN PANDEMIA
¿Por qué la insistencia?
Video enlazado en Youtube
Operación Pandemia es una realización de Julián Alterini
Más información sobre el Director de Operación Pandemia
Nota relacionada: Pandemia de Capitalismo
viernes, 17 de julio de 2009
CARTA ABIERTA DE AGMER AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS Y AL MINISTRO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL
Paraná, 16 de julio de 2009
Al Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
Sergio Urribarri
Al Ministro de Salud y Acción Social
Dr. Ángel Francisco Giano
La Comisión Directiva Central de AGMER, se dirige a Uds., en el marco de la Emergencia Sanitaria Provincial declarada a través del Decreto 2640 PE del 2 de julio de 2009, a fin de expresar nuestra profunda preocupación debido a que habiendo transcurrido 14 días de esta declaración, no se han implementado acciones concretas referidas a los Comedores Escolares que tiendan a dar cumplimiento a lo establecido por los artículos 4° y 7° del referido Decreto.
Hemos constatado que no se han implementado aumentos de partidas presupuestarias que permitan incrementar el monto de $1,50 por alumno, del cual se pueden sacar hasta un 20% ($0,30) para la limpieza del ámbito de trabajo de las/los cocineras/os.
Es sumamente preocupante que en este contexto de pandemia de una enfermedad sumamente contagiosa, a tal punto que las autoridades, acertadamente, decidieron cerrar las escuelas y “suspender toda actividad que implique la concentración de personas que propicie la transmisibilidad de la enfermedad en el territorio provincial”, que en su carácter de Gobernador y Ministro de Salud y Acción Social, en uso de las facultades constitucionales, no hayan tomado la decisión de autorizar un aumento de las partidas para comedores y un refuerzo destinado a la limpieza, teniendo en cuenta la importancia que tienen estos dos aspectos en la prevención y cuidado de la salud.
La Emergencia Sanitaria ha desnudado la situación generada por la falta de políticas integrales que garanticen el derecho social y político a la educación, a la alimentación y a la salud, ya que los más afectados siguen siendo los sectores empobrecidos y vulnerados de nuestra sociedad. El sistema de viandas visibilizó las carencias alimentarias de la totalidad de los grupos familiares, y hasta tanto se establezcan políticas que ataquen las causas que generan esta situación, el Estado deberá garantizar el derecho a la alimentación.
Por lo expuesto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos exige:
· Aumento de las partidas para comedores desde el mes de Julio/09 atendiendo a que la alimentación equilibrada nutricionalmente es un aspecto fundamental en la salud de los niños y jóvenes y con $1,50 por niño, por día, es imposible acceder a la misma.
· Establecimiento de una partida especial para limpieza de cocina y comedores escolares debido a que las más elementales recomendaciones de la OMS expresan la importancia de la higiene en los ámbitos de preparación de alimentos, y la que la que se envía desde CGE para todo el establecimiento educativo es insuficiente y no acordamos con el criterio actual de quitar un porcentaje de la ración diaria de los niños para destinarla a limpieza.
· Dotar a las/los ordenanzas y cocineras/os de los elementos de seguridad, higiene y profilaxis necesarios para evitar la transmisibilidad de la enfermedad.
Frente a la crisis sanitaria, que hoy implica la Gripe A y que a futuro tendrá como detonante otras enfermedades relacionadas con la pobreza estructural, el Estado debe garantizar políticas sociales integrales y universales como la Asignación Universal por Hijo, bandera de lucha de la Central de Trabajadores Argentinos de hace más de una década.
“Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría.” Ramón Carrillo
Comisión Directiva Central AGMER
Una vez más es evidente la falta de políticas integrales
La Comisión Directiva Central de AGMER aclara que ningún docente ha sido convocado a realizar tareas institucionales durante el receso de invierno.
El CGE ha elaborado las cartillas “Estudiando en casa” que, desde nuestro lugar de trabajadores de la educación, podemos asegurar que de ninguna manera reemplazan la relación pedagógica educador-educando y que intentan ser un paliativo ante esta situación de emergencia. Las mismas serán distribuidas por los establecimientos educativos, en los horarios en que se encuentran abiertos, en situación de guardia garantizada por los Equipos Directivos.
Hemos recibido información de diferentes seccionales en las que nos comunicaron que se han distribuido entre 1 y 3 cartillas por escuela y que las fotocopias deben ser pagadas por los padres, por esto denunciamos que esta cartilla no es universal ni gratuita como ha sido anunciado por las autoridades educativas.
La Emergencia Sanitaria ha desnudado la situación generada por la falta de políticas integrales que garanticen el derecho social y político a la educación, a la alimentación y a la salud, ya que los más afectados siguen siendo los sectores empobrecidos y vulnerables de nuestra sociedad.
Exigimos acciones concretas para que el ejercicio de estos derechos dejen de ser una declamación desde las esferas del poder y se conviertan en una realidad para evitar estar permanentemente en situaciones de crisis, con soluciones parciales y coyunturales.
Comisión Directiva Central AGMER
Los padres deberán fotocopiar las cartillas de actividades Publicado por El Diario, de Paraná
Bar recordó que la educación se construye “entre todos” (entre todos los que puedan pagarla) Publicado por Consejo General de Educación
Para descargar las Cartillas "Estudiando en casa", visitá www.entrerios.gov.ar/CGE, desde el icono "Estudiando en casa", a la derecha de la página.
¡¡Arriba las manos, esto es el BERSA!!
Paraná, sábado 11 de julio de 2009
Hacemos público una situación que se ha dado con el cobro del mes de junio:
Son reiterados los casos donde los montos que aparecen asignados en el cajero automático no corresponden al sueldo mensual. Esta anomalía en el cobro surge a partir del jueves 9, y se da en un receso de la actividad bancaria, por lo que no hay autoridad en el Banco de Entre Ríos que de soluciones a la problemática planteada en estos días sino hasta el lunes 13 de julio. Solo atienden telefónicamente sin dar ningún tipo de respuestas.
En algunos casos, aparecen montos muy inferiores a los que corresponderían estar acreditados y en otros aparece un saldo negativo cuando quedaban fondos en la cuenta; esto hace que no se pueda realizar ningún tipo de transacción (ni sacar dinero del cajero ni debitar con la tarjeta de cobro).
La situación planteada no es más que un robo de nuestro salario, ya que es retenido indebidamente por la entidad bancaria y el trabajador no puede acceder a lo que le pertenece; el dinero no es del banco sino que es de los trabajadores. La entidad bancaria es el agente financiero de la provincia, por lo que exigimos a nuestra patronal: el Estado Provincial, que realice todas las gestiones necesarias para que esto no se repita y arbitre las medidas sancionatorias oportunas para compensar los daños ocasionados por el mal funcionamiento del sistema.
Aquellos que estén en esta situación, solicitamos ponerse en contacto a partir del lunes 13 de 8 a 19 hs. con Agmer Seccional Paraná, tel. 4313998 – 4217859.
Comisión Directiva Departamental
Agmer Seccional Paraná
Pandemia... ¡de Capitalismo!
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
Escuchá está versión radioteatral sobre los intereses que se manejan alrededor de la Gripe A.
6º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos
Paraná, Entre Ríos, Argentina
SEIS AÑOS DE COMUNICACIÓN POPULAR Y ALTERNATIVA
“La cooperación de los sujetos, en el acto de pensar, se da en la comunicación”
Paulo Freire

CONVOCATORIA
Hace seis años lo decidimos. Era necesario iniciar el camino para construir un espacio de acción y debate que nos permitiese avanzar en nuestra articulación.
Avances y retrocesos, divisiones y reagrupamientos en las luchas sociales y políticas no nos apartaron de aquella decisión.
Y hoy lanzamos nuestra sexta convocatoria al Encuentro de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS reafirmando nuestro objetivo de contribuir a la conformación de un proyecto de transformación social.
Construimos la RNMA desde un proceso de interrelación, aprendizaje, debate y acción donde las partes se nutren mutuamente.
Sostenemos que desde la comunicación como mercancía, concebida así por los grandes medios, se manipula la vida cotidiana y sus valores; se crea un ideario que realza el individualismo y la competencia, desarticulando la información para estimular una conciencia vacía de esperanzas y de transformaciones realizables.
Leé la convocatoria completa en el sitio de la Red Nacional de Medios alternativos
PROGRAMA
Viernes 14 de agosto
08.00 hs. Acreditaciones
09.00 hs. Apertura y bienvenida
10.00 hs. La comunicación en el marco del capitalismo
Charla/debate sobre la situación mundial, latinoamericana y nacional. Su incidencia en nuestra práctica. Desde dónde actuamos, para qué y de qué forma.
13.00 hs. Almuerzo
14.30 hs. Talleres
-“La comunicación en el marco del capitalismo" (Teoría del Valor y la comunicación como mercancía).
Se describirán las características del sector de las comunicaciones, mediante el análisis de la Teoría del Valor y cómo se expresan en la actualidad, a partir del despliegue de las nuevas tecnologías.
-"Hegemonía y análisis del discurso" (Gramsci y discurso).
Se describirán los conceptos de hegemonía, poder y consenso según Gramsci y analizará el discurso hegemónico actual.
Ambos Talleres serán coordinados por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP)
20.00 hs. Cierre con la exposición de publicaciones y/ o audiovisuales de los distintos participantes para compartir experiencias de trabajo y difundir materiales.
21.00 hs. Cena
Sábado 15 de agosto
09.00 hs. La construcción del discurso en red.
Compartiremos materiales audiovisuales sobre los distintos encuentros de la Red y sus actividades. Luego, en comisiones, los colectivos de comunicación presentes debatirán sobre las diferentes experiencias de participación en la conformación de un discurso den red.
12.00 hs. Puesta en común de las diferentes comisiones
13.00 hs. Almuerzo
14.30 hs. Talleres de Prácticas y capacitación
-Taller de radio por Internet.
-Taller de páginas web.
-Taller de televisión.
17.00 hs. Receso
17.30 hs. Talleres.
1-Ley de Radiodifusión: lo que se hizo desde la RNMA. Nuevas estrategias. Intercambio con otras experiencias latinoamericanas
2-Los Grandes temas que no están en los medios del Poder: Debate sobre nuevos actores políticos dentro del mapa de medios. Definir propuesta de acción y en concreción de campañas a nivel nacional.
3-La comunicación y la educación, una relación problemática: Debate acerca de los múltiples cruces entre educación y comunicación. La formación de los comunicadores y la comunicación en los procesos de aprendizajes.
19.00 hs. Puesta en común
20.00 hs. Cierre con la presencia en vivo de la murga “Runruneros de la orilla”
21.00 hs. Cena
Nota: este programa puede estar sujeto a modificaciones no sustanciales.
Como parte del 6º ENCUENTO de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS se realizará el
VIERNES 14 de agosto a las 10:00 hs la charla debate:
"La comunicación en el marco del capitalismo: situación mundial, latinoamericana y nacional. Su incidencia en nuestra práctica comunicacional"
Panelistas:
*ZULAN POPA DANEL- Encargada de Prensa de la Embajada de Cuba en Argentina.
*MODESTO EMILIO GUERRERO, periodista y escritor venezolano. Autor del libro "Venezuela 10 años después. Dilemas de la Revolucion Bolivariana"
*MARCELO NOCETTI, periodista rosarino de LT8 Radio Rosario. De actitud destacada en los hechos de diciembre de 2001, denunciando el accionar represivo de la policía.
*LUIS LAFFERRIERE, Docente Universitario (FCE, UNER), Director del proyecto de extensión Por una Nueva Economía Humana y Sustentable e integrante de La Mesa Redonda de Entre Ríos, espacio de construcción, formación y acción política.
Lugar: Salón Auditorio U.N.E.R - Buenos Aires 389 - Paraná
POR INFORMES E INSCRIPCIONES: sextoencuentrornma@rnma.org.ar
Sitio oficial de la Red Nacional de Medios Alternativos
SEMINARIO INTENSIVO DE ECONOMIA PARA TODOS
¿DE DONDE VENIMOS?
¿DONDE ESTAMOS?
¿HACIA DONDE VAMOS?
El Proyecto de Extensión “Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos organiza el Seminario Intensivo `La Economía Política Argentina 1970-2009: ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?’
Se intentará dar respuesta sobre las causas que llevaron al fenomenal retroceso que ha vivido la sociedad argentina en las últimas cuatro décadas, a lo que está sucediendo hoy y a las perspectivas para los próximos años.
El seminario se desarrollará en cinco encuentros, durante cinco días consecutivos, comenzando el lunes 27 de julio, de 18 a 21 horas. El quinto día se realizará un taller para debatir el presente y el futuro de la Argentina, sobre la base de la bibliografía sugerida, un documento disparador del debate y de consignas propuestas por los docentes.
El seminario se dictará en la Facultad de Ciencias de la Educación, calle Buenos Aires 389 de Paraná (Entre Ríos), y estará a cargo de los profesores de la materia Economía de la carrera de Comunicación Social. La inscripción se puede hacer directamente el primer día de actividades, o a uno de los correos electrónicos indicados más abajo.
El costo del seminario es de 15 pesos, y se entregará Certificados de Asistencia y de Aprobación. Para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación la asistencia es libre y gratuita (salvo que deseen recibir el correspondiente certificado, en cuyo caso deben abonar la inscripción).
Se puede solicitar mayor información vía E-Mail a los correos electrónicos siguientes: info@porunanuevaeconomia.com.ar / luis.lafferriere@gmail.com
Sitio oficial del proyecto Por una nueva economía
jueves, 2 de julio de 2009
COMUNICADO DE AGMER PARANÁ.
.gif)
Desde la Conducción de Agmer Paraná ponemos en conocimientos de los docentes afiliados que al igual que lo resuelto por los Vocales en Representación Docente y ante la propagación de la cual todos somos testigos de casos de gripe y otras enfermedades infectocontagiosas, la "Atención de las consultas se realizará a través de vía telefónica y por Internet en la medida de lo posible".
Solicitamos no exponernos innecesariamente a ser agentes de propagación, ni a contraer estas enfermedades.
Desde el CGE nos informaron los vocales que se postergaron las fechas para los reclamos en el listado provisorio.
Solicitamos que entre todos estemos atentos para como siempre la característica que se observe en nuestra entidad sea la SOLIDARIDAD y SERIEDAD PARA CON LOS QUE ESTÁN EN DIFICULTADES.
Esta decisión la mantenemos hasta próximo aviso. Muchas Gracias
Roque Santana, Secretario General AGMER Paraná